Now Reading
¿Cuál es el mejor desodorante sin aluminio?

¿Cuál es el mejor desodorante sin aluminio?

desodorante-solido-lush

En primer lugar, quiero daros las gracias por la respuestas recibidas ante mis dudas e inquietudes sobre el uso de desodorantes que planteé en el post de la semana pasada. Aunque el número de visitas a soGOODsoCUTE es más que bueno, a veces me planteo si realmente interesa de lo que hablo… Y cada vez que hago preguntas y tengo una respuesta como la de esta semana, se me recargan las pilas de golpe. ¡Gracias! Bien, por todos los comentarios recibidos en el blog, redes sociales, mail e incluso WhatsApp, he pensado que sería interesante hacer una segunda parte del post explicando lo averiguado entre todos y todas y vuestras recomendaciones del mejor desodorante sin aluminio de cosmética natural del mercado.

La semana pasada en la sección de cosmética natural me planteaba ciertas dudas acerca del uso de desodorantes/antitranspirantes, inclusive la piedra de alumbre, que además de que a mí no me funciona, resulta que también contiene aluminio y, a priori, éste no es bueno para la salud… Si quieres saber más, en el post de la semana pasada está todo mejor explicado.

Pues bien, varias personas (aunque Ofelia fue la primera) me habéis comentado que los desodorantes convencionales tienen aluminio clorhidrato y la piedra alumbre tiene aluminio potásico. Las moléculas del primero, al ser pequeñas, penetran en la piel, mientras que las del aluminio potásico son mas grandes, lo que impiden que penetren en la piel y convierten a la piedra de alumbre en segura (otra cosa es que te pase como a mí y no te funcione…).

Aún así, ¡cuidado!, porque resulta que hay piedras de alumbre en el mercado que no son naturales si no sintéticas. Esto me lo comentó Esther, a lo que decidí seguir investigando y encontré un artículo en el que habla del tema. Resulta que a la piedra de alumbre sintética se la conoce como “Ammonium Alum” y se obtiene por la aglomeración de sales de ammonium. Aunque nos lo venden como piedra de alumbre no tiene nada que ver. En el artículo nos cuentan que para distinguir la piedra de alumbre natural de la sintética debemos fijarnos en la nomenclatura y también en el olor (el alumbre natural no huele a nada, mientras que el sintético huele a sal quemada). ¿Quizás olía a sal quemada la piedra de Merchita? Ella nos comenta que gracias al post ha descubierto que la suya, de la marca CL, es además antitranspirante… Moraleja: aunque a veces parezcamos bichos raros, merece la pena leer las etiquetas…

Recomendaciones de desodorantes naturales

En el post también os preguntaba acerca de vuestras recomendaciones de desodorantes naturales, sobre todo para personas como yo, que tenemos el sudor fuerte. Éstas han sido vuestras propuestas (he añadido el enlace en el nombre del producto siempre que lo he encontrado y en algún caso he hecho interpretación libre del nombre que me dabais con el nombre que usa la marca… Espero haber acertado) . Pronto os cuento por cuál me he decantado:

1. Desodorante sólido Lush Aromaco

aromaco-lush“Al principio no me gustaba su olor a pachuli pero funciona tan bien que no me importó. No te deja perfume ni rastros en piel ni en ropa y hace que no huelas en todo el día. Tienen otros desodorantes sólidos para olores o sudoración más fuertes. En su web los puedes ver y si vas a sus tiendas te lo explican requetebién”.

Esther

2. Árbol de té + desodorante Greench en polvo de Lush

the-greeench-packaging-roero“Unas gotitas de aceite de árbol del té, aplicado directamente o sobre un algodón de palillo de los oídos. Una vez que me he aplicado el resto de cremas y demás, me aplico con la mano un desodorante en polvo de la marca Lush. El desodorante es de Romero y me encanta. De momento y tras probar varias marcas como Logona, Lavera y la piedra de alumbre me quedo sin duda con el árbol de, té + Lush”.

Raquel

Como sabéis, soy bastante fan de Lush .Y sí, el trato en tienda es más que de 10 creo que esta semana me acerco a una de sus tiendas y os cuento. A las que tengáis recelos (algunas lo comentabais) es cierto que Lush no es una marca de cosmética 100% natural, aunque sí en gran parte. Además, se preocupa mucho por el medio ambiente y cuenta con una altísima componente social. Aquí el post que hace tiempo dediqué a Lush y en el que hablo con más detalle sobre el tema.

 

3. Jabón de Urtekram

jabon-de-aloe-vera-bio-100g-urtekram“Probé a ver que tal me iba sin usarlo (el desodorante) un tiempo, porque tras la depilación me picaba lo indecible, No sé si funcionará contigo, pero ya te digo, fue dejar de aplicarlos, y si en general sudaba poquito, ya nada de nada. Sólo me ducho con el jabón de Urtekram (ese que es sin perfume, adecuado para Sensibilidad Química Múltiple…), y ya está”

See Also
masterclass-autocuidado-mireia-orozco-club-sogood

Gloria

4. Desodorante Basis sensitive de Lavera

lavera-basissensitiv“Desodorante de la marca‘Lavera’: el basis sensitiv. Es bio y sin aluminio. Estoy contenta. El olor es suave y no mancha”.

Sonia

Muchas gracias a todas por vuestros comentarios y aportaciones, creo que son buenísimas, y es que al final lo más importante es la experiencia y conocimientos que cada uno pueda aportar. En realidad, éste es el mejor marketing para cualquier marca, ¿verdad? 😉 Así que si tú te quedaste con ganasa de decir la tuya, no dejes pasar la oportunidad y hazlo ahora 🙂

¡Feliz semana!

Imagen portada: Lush, desodorantes sólidos 

Este contenido es gratuito gracias a la colaboración de personas que consideran importante la divulgación de la sostenibilidad. ¿Te unes?
Become a patron at Patreon!
View Comments (7)
  • Felicidades por esta segunda parte del post con las aportaciones de la primera. Ha quedado muy claro y súper útil para futuros visitantes e interesados en este tema.

    Es una pena que no siempre tus posts reciban todo el seguimiento y participación que se merecen. No decaigas!!!

  • Hola!, vaya, veo que también has añadido mi consejillo (el del Jabón de Urtekram), aunque añadir que el jabón que uso concretamente, no lleva perfume (no es el de la foto). El envase es de color azulito. El de Urtekram de Aloe Vera también lo utilicé, pero me gusta más el que no tiene olor. En cuanto a «…Probé a ver que tal me iba sin usarlo (el desodorante) un tiempo, porque tras la depilación me picaba lo indecible», me referia a desodorantes de marcas de gran consumo, no de los anti-transpirantes, (nunca los he probado éstos), y tampoco he usado nunca la piedra de alumbre.
    Espero que os funcione como a mi, el jabon de Urtekram, me encanta ! Para mi seria SUPER PERFECTO si llevase un embalaje de cartón reciclado en vez de plástico…., pero todo no se puede tener 😛

    Saludos desde Valencia!

    • Hola Gloria!! Yo también soy de Valencia, me podrías decir donde encontrar el jabón de Urtekram? Al entrar al enlace me indica que no es segura la página. Muchas gracias de antemano! 😉

  • Hola Cristina, pues yo siempre compro online el jabón y algún otro producto de la marca que he comprado anteriormente, aunque no sé si podré poner aquí el enlace a la tienda online o si podré nombrar la tienda por si resulta parecer spam o algo así. Por el momento no he encontrado nada de la marca en Valencia.. Por cierto, Urtekram tiene el sello de lire de crueldad animal, con lo que si te interesa el tema, que yo sepa ni testean en animales ni tienen componentes de los mismos. Saludos desde Valencia!!, que hoy en San Vicente y tenemos día festivo 🙂

  • Gracias x toda la información! Cómo no venden aquí al final he optado por fabricarlo yo misma pq por lo q vi x internet hay gastos de envío si no llegabas a un mínimo! 😉

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top