
La Universidad Internacional de Cataluña será la primera de todo el Estado en contar con un máster de comunicación de moda que incorporará la sostenibilidad de manera transversal en todos sus módulos y no sólo como un capítulo concreto. ¿La responsable de ello? La doctora Elisa Regadera, vicedecana de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la UIC y directora del Máster en Comunicación, gestión de marca y sostenibilidad en la industria de la moda. Hemos conversado con ella para que nos cuente qué tiene de especial este máster y también para conocer su visión acerca de la comunicación en moda sostenible.
– Elisa, ¿qué lleva a la UIC a apostar por un máster sobre moda, comunicación y sostenibilidad?
Desde hace cinco años imparto una asignatura de cuarto de publicidad y relaciones públicas en la que hemos integrado unos talleres de sostenibilidad que promueve la Oficina de cooperación y desarrollo sostenible de la UIC. Ello nos ha permitido conocer muy de primera mano los intereses, inquietudes y necesidades de nuestro alumnado en este sentido. Paralelamente, mi línea de investigación es la comunicación en las organizaciones, y en los últimos años he puesto el foco en la sostenibilidad y en cómo la industria de la moda está afrontando y comunicando su transformación hacia la economía circular: la relación entre identidad de marca, reputación y sostenibilidad; la manera de conversar con los stakeholders y el consumidor de moda mediante un relato coherente y transparente. Todo ello nos ha llevado de una manera muy natural hacia la necesidad de organizar este máster, del que nos sentimos muy orgullosas.
– ¿Cuál es el objetivo del máster?
Nuestro objetivo es formar a actuales y futuros comunicadores en el know how del negocio de la industria de la moda y en la estrategia de comunicación de una marca de moda, poniendo el foco en cómo se transmite la sostenibilidad de una manera transparente, coherente y honesta.
«A la hora de comunicar muchas [marcas] realizan greenwashing por desconocimiento».
– ¿Esto quiere decir que habéis detectado carencias en cómo las marcas comunican su sostenibilidad?
Totalmente. La incorporación de la sostenibilidad en la industria se está llevando a cabo de una manera relativamente rápida. Y las marcas se han encontrado con profesionales de la comunicación que no cuentan con los conocimientos necesarios para transmitir esta narrativa. La formación de los comunicadores y las comunicadoras en sostenibilidad ha sido principalmente autodidacta o a través de cursos de sostenibilidad genéricos.
– ¿Cómo están comunicando la sostenibilidad las marcas?
En los últimos años he realizado diversas investigaciones en este sentido y la conclusión es que prácticamente todas las marcas de moda de referencia están incorporando la sostenibilidad en su modelo de negocio, cada una desde desde aquella parte de la cadena de valor donde en estos momentos pueda intervenir: nuevas materias primas, cambios en la logística y el transporte para reducir emisiones, mejora de las condiciones de trabajo de los proveedores y su localización, el final de vida de la ropa, etc. El problema es que a la hora de comunicar muchas realizan greenwashing por desconocimiento. La falta de formación de los y las profesionales hace que se utilicen conceptos de manera incorrecta, imprecisa o engañosa.
«Existen muy pocas agencias especializadas en comunicación de moda y sostenibilidad».
– ¿A quién va dirigido el máster?
El máster es perfecto para profesionales de la comunicación que trabajen (o deseen trabajar en el futuro) en departamentos de marcas de moda o en agencias. También ayudará enormemente a los emprendedores que estén pensando en crear su propia marca. Les proporcionará una visión holística de la industria, del business y el marketing, permitiéndoles construir una narrativa que se ajuste a la realidad de su trabajo y siendo coherentes con sus valores y cultura empresarial.
– Hablando de agencias. Elisa, tú has trabajado muchos años en agencia de comunicación. ¿Están las consultoras especializadas complementando las carencias en comunicación de sostenibilidad existentes por parte de las marcas?
El problema es el mismo. Existen pocas dedicadas a cuentas de moda que deseen cuidar este tipo de comunicación. Las que están especializadas en sostenibilidad (antes RSC) realizan memorias o informes anuales para las marcas, pero pocas conocen a fondo la cadena de suministro de la moda y sus implicaciones e impactos medioambientales y sociales. Además, es importante que el storytelling desarrollado en todos los materiales y canales de comunicación esté conectado de manera creíble y honesta con la realidad, la cultura y los valores de cada marca. Por ello animo a las agencias de comunicación a formar a sus profesionales en comunicación de moda sostenible. El máster de la UIC es una muy buena opción.
Y ya que hablamos de las agencias, animo a las marcas de moda a que, si no disponen de gente preparada para comunicar la sostenibilidad, incorporen a alguna consultora que trabaje estos temas y pueda asesorarlos no sólo en comunicación, sino en todo el proceso de su transformación empresarial.
«El máster puede ser una formación muy interesante para aquellas influencers que quieran diferenciarse».
– ¿Y las influencers? ¿Qué papel juegan en este negocio? La realidad nos muestra que se están convirtiéndose en las editoras de moda del momento y también muchas veces en las agencias de comunicación de muchas marcas de moda.
Totalmente. En consecuencia, cada vez se les demandará más conocimientos en sostenibilidad, ya que las marcas necesitan hacer llegar estos mensajes a través de la comunicación y el marketing. El máster puede ser una formación muy interesante para aquellas influencers que quieran diferenciarse y ofrecer un valor añadido a las marcas.
– ¿Qué van a llevarse las personas que se apunten al máster?
Una de las cosas que hacen especial a este máster es la gran cantidad de marcas de referencia presentes en él, ya sea brindándonos a sus docentes o a sus empresas, para que el alumnado pueda realizar prácticas en ellas. Colaboramos con marcas como Tous, Gratacós, Andrés Sardà o Anna Cortina; medios de comunicación como Modaes.es o, precisamente, So Good So Cute, especializado en comunicación de moda sostenible.
Otro valor diferencial es el know how, muy actualizado y práctico, ya que el equipo de docentes proviene mayoritariamente del mundo profesional y aportará las últimas novedades del mercado de la moda, la comunicación y la innovación tecnológica.
Finalmente el alumnado comprobará cómo la sostenibilidad está integrada en todos los contenidos del máster y que, como profesionales de la comunicación, podrán comprender mejor lo que ocurre en sus empresas, entender las legislaciones que vienen, etc., y aportando un valor estratégico a las compañías de moda a través de la comunicación.
«El alumnado comprobará cómo la sostenibilidad está integrada en todos los contenidos del máster».
– No podemos resumir el aprendizaje del máster en una entrevista, pero ¿qué es lo más importante, lo más básico a tener en cuenta a la hora de comunicar la sostenibilidad en moda?
Lo principal es que te cuentas la historia a ti misma y te asegures de que es real, que es verídica. Debes utilizar todas las fuentes y medios posibles para corroborarla. Luego debes de ser capaz de adaptarla a cada uno de tus stakeholders con la profundidad y lenguaje que cada uno necesita. Y que todo ello, conecte con la esencia de la marca.
Muchas gracias Elisa, con muchas ganas de recibir al alumnado de prácticas a So good So Cute Magazine.
Detalles
Máster en Comunicación, gestión de marca y sostenibilidad en la industria de la moda.
Fechas: del 9/09/2022 al 24/06/2023
Ubicación: Barcelona.
Horarios: viernes de 16.00 a 21.00 h y sábados de 9.00 a 14.00 h
+ info. | Asis Casals (acasals@uic.es)