Now Reading
¿Cómo van tus retos para este 2015?

¿Cómo van tus retos para este 2015?

planificacion

¡Qué rápido pasa el tiempo! Ya estamos en febrero y parece que fue ayer que nos estábamos comiendo las uvas y haciendo la lista de buenos propósitos para el 2015. ¿Cómo los llevas?

Yo, la verdad es que no me quejo, ya que solo en este mes, entre otras cosas, he puesto en marcha el proyecto ¡Ya sé qué ponerme! (si no sabes de qué va, echa un vistazo a este post), y junto a las compis de Eslow Market este fin de semana hemos celebrado, con una acogida increíble, el primer outlet de moda sostenible de Barcelona. No puedo mencionar este tema sin dar mil gracias a todas las marcas de moda sostenible que habéis creído en nosotras, a todas las personas que os habéis acercado estos días a la nueva Coshop, a los que no habéis podido hacerlo pero no habéis enviado mensajes de ánimo por tierra, mar y aire; a  Nieves, Álvaro y Núria, de Coshop por ponérnoslo tan fácil y, sobre todo, a Mar, María, Vanessa y Vicky por dejarme formar parte de un proyecto tan chulo. Con personas como vosotras, ¡Eslow Market tiene cuerda para rato!

eslow market moda sostenible

Detalle del primer outlet de moda sostenible de Barcelona creado por  Eslow Market

ya-se-que-ponerme-equipo

Con Laure y Álex, los otros componentes de ¡Ya sé qué ponerme!

Bueno, a lo que íbamos, los retos para el 2015. Muchos me preguntáis cómo hago para sacar adelante tantos proyectos y no morir en el intento. Por ello hoy he pensado salirme un poco de la temática central del blog, la moda sostenible y hablar de reflexión, planificación y fuerza de voluntad, las tres palabras clave, al menos para mí, para hacer realidad aquello que nos proponemos a nivel profesional y, por que no, poder vivir de una manera más slow sin dejar que la vida nos pase por delante 🙂

La reflexión

Para organizarme, lo primero que hago es reflexionar acerca de los proyectos e iniciativas que quiero llevar a cabo a lo largo del año y ver cuáles son más fáciles de realizar, cuáles me apetecen más, cuáles me servirán para hacer realidad otros retos que también tengo en mente, etc. Normalmente lo hago a final de año pero si quieres puedes hacerlo ahora, ¡todavía estás a tiempo! El objetivo final del ejercicio es contar con una lista de unos pocos proyectos que serán los elegidos para realizar a lo largo del año sin ahogarse y dejando espacio para iniciativas que puedan surgir de manera espontánea y que nos apetezca llevar a cabo.

life-confort-zone

La vida empieza donde termina tu zona de confort 🙂

La planificación

Una vez seleccionados estos proyectos concretos llega la fase de planificación, que consiste en repartirlos a lo largo de los 12 meses, y es que no hace falta empezarlos todos en enero ni tampoco que todos ocupen todo el año.

failing-to-plan

No planificar es planificar el fracaso

Con los proyectos repartidos más o menos por meses, simplemente debemos empezar a trabajar en ellos y ver qué necesitamos hacer cada mes, cada semana y cada día para cumplirlos en el tiempo estipulado. Por ejemplo, para hacer realidad la pop-up de moda sostenible lo primero que hicimos fue poner una fecha en la que realizarla, desglosar todas las tareas que eran necesarias llevar a cabo para conseguirlo y repartirlas entre los miembros del equipo. A mí me tocaran unas de concretas que me calendaricé e incluí en mi planificación semanal. Con proyectos individuales, el funcionamiento es el mismo: marcar una fecha, desglosar tareas y encuadrarlas en el tiempo.

plan estrategico retos 2015

 Para planificarme uso una libreta, un organizador semanal (en este caso de Mr. Wonderful) y para citas y reuniones, una agenda de papel

La fuerza de voluntad

Una vez hecho esto, viene lo más fácil o lo más difícil (según se mire) que es cumplir el calendario. Y, para ello, no hay más que la fuerza de voluntad. Creo que yo nací con ella, ya que ya de pequeña cuando tenían un examen  o una entrega me dividía el temario en días (¡y horas!) y no me levantaba de la silla hasta que había cumplido con lo que me tocaba. Hoy mis tareas también se dividen en calendarios semanales que cumplo a rajatabala, aunque me den las tantas o al día siguiente me tenga que levantar super pronto. Para no desfallecer en esta tarea, cada domingo por la tarde, después de escribir el post, me planifico la próxima semana y de esta manera, el resto de días no tengo ni si quiera que pensar, ya que cada día me encuentro el listado de tareas a realizar.  Para mí, la fuerza de voluntad es como tener un jefe imaginario. 

dont-limit-your-challenges-challenge-your-limits

No limites tus retos, reta a tus límites

See Also
video-emociones-minerva-sogood

¿Qué te parece mi sistema? A mí me funciona muy bien y creo que es perfecto para hacer realidad los retos que me marco sin frustrarme además de, que aunque no te lo parezca, cultivar un poco la filosofía slowlife, puesto que soy yo misma quien me marco los retos y la cantidad de trabajo a realizar según el ritmo de vida que quiero llevar. Otra cosa es que por más que predique sobre las bondades de la vida slow a la hora de la verdad sea mi peor jefa… pero eso es otro tema… 

Si no sabes cómo hacerlo, ¡apréndelo!

Si toda esta teoría te parece muy bien pero te ves incapaz de llevar a cabo estos tres pasos (reflexión, planificación y fuerza de voluntad) por ti solo/a para cumplir tus retos, keep calm!, porque tengo la solución: la “Hoja de ruta para la Felicidad Consciente” que este año ha lanzado Valentina Thörner, responsable del blog de minimalismo y sostenibilidad Vale de Oro y de quien ya te he hablado por el Proyecto 333 y el té verde Grinti.

Como ya te comenté en su momento, Valentina es una de las personas con más capacidad de organización que conozco además de contar con una enorme capacidad didáctica (sólo tienes que leer su blog para confirmarlo). Ahora, con esta hoja de ruta ha conseguido “protocolizar” su sistema de planificación personal para poderlo compartir con aquel que quiera. El servicio consiste en un pdf descargable con instrucciones detalladas para que nos hagamos nuestro propio plan, la plantilla para elaborarlo (con dos hojas de ruta cumplimentadas a modo de ejemplo) y acceso al grupo privado “Felicidad Consciente” con contenido regular para utilizar, mejorar y actualizar el plan. Además, Valentina también se ofrece a revisar el plan y hacer seguimiento personalizado de éste. ¡Un lujazo!

 plan estrategico

Si tienes ganas de organizarte de una vez por todas e ir cumpliendo objetivos pero ya has seguido una estrategia parecida a la mía y no hay manera, te animo a que le des una oportunidad a la propuesta de ValentinaHe mantenido varias charlas con ella sobre este tema y creo que tenemos una visión muy parecida entorno a planificación y organización, por lo que estoy segura que no te defraudará.  ¡Ah!,  además, si vas de parte de soGOODsoCUTE, ayudarás a que mi blog siga existiendo, gracias al programa de afiliados de Valentina 🙂 Y si tienes dudas, te recomiendo que le des un vistazo a su blog y veas todo lo que es capaz de enseñar sobre el tema. Seguro que te acaba de convencer. Y si quieres preguntarme algo a mí directamente, no dudes en hacerlo. 

the best is yet to come

Lo mejor está por llegar. Ilustración de Sal i Oli que, si te has fijado en la foto inicial del post, preside mi mesa de trabajo

Y tú, ¿cómo te organizas para cumplir tus objetivos?

¡Feliz febrero y, recuerda, ¡lo mejor está por llegar!

Este contenido es gratuito gracias a la colaboración de personas que consideran importante la divulgación de la sostenibilidad. ¿Te unes?
Become a patron at Patreon!
View Comments (6)
  • Un post muy motivador. Por circunstancias familiares mi mes de enero no ha sido todo lo productivo que hubiese deseado. Espero recuperarme en febrero! Constancia, fuerza de voluntad, organización, qué difícil se antoja a veces conseguirlo! 😀

  • Yo eso me he propuesto este año organización, planificación y fuerza de voluntad.
    Gracias por tus consejos y pautas.
    Me gusta mucho el blog
    saludos

  • Muy buenas,
    Es la primera vez que me atrevo a comentar en tu blog,pero la verdad me he identificado mucho con el artículo. Son las 04;51 de la madrugada y aquí me tienes jeje.
    Solo decir que sigas redactando como lo vienes haciendo tiempo atrás que ya somos muchos tus lectores a los que poco a poco ánimas en cada entrada.
    Un saludo muy fuerte de todo el equipo de http://Www.cali4nia.es.
    Besos

    • ¡Muchas gracias Adrián!
      Me alegra un montón que el blog te resulte útil. Y anímate a comentar más, que saber que al otro lado hay alguien que te lee y le gusta lo que escribes, ¡es la mejor recompensa!
      sònia

  • Valentina es mi guía en estos temas, aunque he de reconocer que yo también traigo fuerza de voluntad de fábrica. Soy de las que, como tú, recurre a calendarios y libretas y cumplo lo que me propongo 🙂
    ¡Un beso!

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top