
Cada vez están saliendo mejores alternativas al plástico. Y ésta no has encantado. Se trata de Reolivar, un nuevo material que han desarrollado el estudio barcelonés Naifactory Lab que se parece muchísimo al plástico pero que está realizado principalmente con los huesos de las aceitunas, un subproducto que hasta ahora básicamente se utiliza para la quema de biomasa pero que de este modo puede ser recuperado como materia prima.
Una de las características más interesantes de este material es que es muy moldeable. Tal y como aseguran sus creadores en AD Magazine: “Su comportamiento mecánico lo acerca más a la madera, por lo que permite mecanizados como el fresado o torneado. Y, además, en estado líquido, se puede utilizar como adhesivo para soldar piezas entre sí”. «Otra gran ventaja –aseguran- es su reutilización, pues tienen la capacidad de derretirse a baja temperatura sin emitir gases tóxicos y ser transformados mediante moldes en nuevas piezas». Una pasada, vamos.
Reolivar es un bioplástico creado a partir de huesos de aceituna.
Además, se trata de un bioplástico realmente biodegradable, ya que al estar mezclado solo con ingredientes naturales, únicamente hace falta añadirlo al compost para que se desintegre sin ningún prejuicio para el suelo en cuestión de semanas.
Por el momento, Reolivar ya ha servido para producir un juego infantil (que puede derretirse tras su uso), una pantalla de lámpara, cuencos y una línea de mobiliario pequeño, pero los usos parecen infinitos. Y con la de olivos que hay en España y la de aceitunas que consumimos, materia prima no va a faltar. Parece que al plástico le quedan los días contados.
Fuente: AD Magazine.