Todos los comentarios recibidos esta semana a raíz del último post acerca de si es posible trasladar la slowlife al mundo laboral me han hecho pensar mucho acerca de mi relación (y por lo visto la de muchos) con el trabajo y de la gran necesidad que tenemos de desconectar y darnos tiempo.
Por ello esta semana, y aprovechando que muchos de nosotros ya tenemos la cabeza en las vacaciones (las mías serán cortitas pero serán), se me ha ocurrido hacer un ejercicio de introspección y atreverme a dejar por escrito en soGOODsoCUTE mis 9 propósitos para desconectar (de verdad) estas vacaciones. Como siempre, dejo el número 10 en blanco para completarlo con tus propuestas.
1. Dejarlo todo atado
Creo que es clave para poder desconectar irte sin ninguna mochila a cuestas. Por ello antes de “cerrar por vacaciones” quiero asegurarme que he comunicado a todos los clientes los días que cierro y en qué punto están sus proyectos. Es imposible terminar todos los proyectos, pero sí saber perfectamente dónde los dejas y que todas las personas interesadas también lo sepan.
2.No llevarme el ordenador
No recuerdo el último verano que me fui de vacaciones sin el portátil. No sé si lo voy a conseguir este año (el miedo a necesitar urgentemente algo que hay en él o simplemente usarlo es prácticamente inevitable), pero creo que sería buenísimo dejarlo en el despacho. Si realmente quiero desconectar, ¿para qué necesito el portátil?
3. Olvidarme del correo
También es un reto muy bestia, pero creo que éste sí que lo voy a cumplir sí o sí. Para ello he decidido que desconfiguraré el correo del móvil, ya que la tentación de mirarlo si no será muy difícil de evitar. ¿Lo conseguiré? ¡Estoy segura que sí!
4. Limitar el uso de datos a una hora al día
Aunque desconecte el correo, el móvil esta lleno de elementos que pueden generarme ansiedad o, simplemente, no ayudarme nada a desconectar (redes sociales, whatsapp, notificaciones de noticias relacionadas con mi ámbito profesional…) No quiero saber nada sobre ello. Por ello he decidido que quitaré los datos móviles del teléfono y solo los daré de alta una vez al día, por ejemplo cuando me levante (o cuando me vaya a dormir). Lo ideal sería pasar del móvil, lo sé, pero por temas familiares y demás no me puedo permitir quedarme incomunicada totalmente.
5. Despertarme con música
Lo primero que haré al empezar vacaciones será quitar la alarma del despertador y olvidarme de poner las noticias de la radio solo levantarme. Y es que es una manía que tengo, sólo despertarme necesito saber qué ha pasado en el mundo (supongo que es deformación profesional, jeje). En su lugar he decidido despertarme con música, algo que seguro aportar a mí día mucho más alegría y vitalidad.
6. No pensar en la báscula
La verdad es que no lo hago casi nada (por no decir nada), pero el verano, más que nunca, es momento –al menos desde mi punto de vista- de sentarse a la mesa de manera relajada, disfrutar de la comida y alargar las sobremesas. Es algo que me encantaría hacer en mi día a día pero me es imposible casi siempre. Por ello no pienso permitir que nadie hable de calorías en estos días. ¡Qué la vida está para vivirla!
7. Media hora de ejercicio. Como mínimo
Durante el año procuro hacer algo de deporte, ya bien sea yendo al gimnasio (lo menos) o pedaleando un rato. Si no hago más es porque siempre voy falta de tiempo. Estos días de vacaciones el tiempo no va a ser una excusa.
8. Diez minutos de relajación
También es algo que me prometo hacer cada día del año y no hay manera. ¿La excusa? El tiempo, cómo no. Estas vacaciones me he propuesto dedicar 10 minutos a estar conmigo misma, a relajarme, a desconectar. Quién sabe, quizás consigo convertirlo en un hábito e incorporarlo a mi día a día. Ojalá.
9. Dejar de lado la multitarea
La sociedad en la que vivimos nos ha habituado a hacer varias cosas a la vez. Estas vacaciones también quiero tomar conciencia de ello y disfrutar del “aquí y el ahora”. No quiero pensar ni dónde vamos a ir esta tarde, ni que vamos a cenar. Cada cosa a su momento.
10. Y tú, ¿qué me recomiendas?
¿Cuál es tu propósito para desconectar de verdad estas vacaciones? ¿Cómo consigues hacerlo?
Además, después de escribir este post, y como todavía me quedan algunos días para irme de vacaciones, he pensado que en realidad ya puedo ir aplicando algunos de estos propósitos, y así de alguna manera comenzar una desconexión paulatina. Como naturalmente no puedo prescindir del correo, y mucho menos del ordenador (jeje), me cojo el 7 y el 8, que voy a empezar a aplicar desde ya. Si me sigues en las redes, te lo demostraré.
¡Feliz semana!
pd. La imagen de portada es de una puesta de sol en Formentera de un viaje que hice en 2005 o 2006 con unas muy buenas amigas. Luego he ido más veces, pero no recuerdo tanta paz y tanto relax interior como el que tenía entonces… Espero que la foto (y todo el álbum) me sirvan de inspiración… Aquí te dejo otra, para que puedas observar mi cara de relax en plenitud… remember when… 😉
Hola guapa, cómo estás?
Aquí en Argentina todavía falta para las vacaciones pero he decidido que sí puedo hacer mis fines de semana más slow. Mi meta principal es comprometerme solo con aquello que realmente tenga ganas de hacer, nada de aceptar invitaciones por obligación. A menudo me pasa que llega el lunes y siento que no descansé nada, me pasé dos días yendo de un lado a otro, rodeada de gente sin sentir realmente el momento.
Así que este sería para mí un buen propósito número 10, estar donde quiero estar y vivir el momento.
Un abrazo y que disfrutes mucho el calorcito
Hola Amneris,
Muchas gracias por tu comentario y por añadir un punto 10 en el listado. Realmente, muy importante. Yo, en realidad no lo añadí porque hace tiempo que decidí no ir a ningún evento por obligación.
¡Mil gracias! ¡Seguimos!
sònia
Los básicos y necesarios para unas buenas vacaciones. Yo nunca llevo ordenador. Si la tablet. Y no tengo configurado el correo en mi movil ni tablet, pero no por vacaciones, nunca. Si quiero verlo tengo que entrar desde internet. Nada es tan urgente. Si es muy urgente ahora mil formas de localizarte. Me parece insidioso el ruidito cayendo de los mails. Y te puedo asegurar que a mi me da hasta pereza mirarlo y al final ni me acuerdo que existe. Es como magia.
Mi mayor logro es «fuera horarios». Sin reloj. Comer cuando hay hambre, levantarte sin hora, cansarte de vaguear jeje. Pasear por pasear cuando ya no hace calor, un helado, una terraza….dejar pasar el tiempo. Últimamente lo que más hago cuando no hago nada es esto.
Hola Cristina,
¡Gracias por el comentario! Y qué ganas de hacer esto de «fuera horarios». Me lo apunto para estas vacaciones. Muchas ganas de que lleguen…
¡Besos!
sònia