Now Reading
Buenos propósitos para una vuelta al cole slowlife

Buenos propósitos para una vuelta al cole slowlife

vuelta al cole slowlife

Lo conseguí. Ese verano, por primera vez en mucho, mucho tiempo, me alejé  completamente del ordenador y del correo electrónico y desconecté casi del todo de las redes sociales.

La verdad es que no tenía muy claro si lo lograría pero, en realidad, una vez desconfiguré el acceso al correo desde el móvil, todo vino rodado y seguí a pies juntillas los propósitos que me hice para desconectar estas vacaciones. Te recomiendo mucho, mucho que lo pruebes cundo tengas unos días festivo seguidos. Es más, a mí la sensación que me ha aportado el apartarme de las pantallas y, concretamente de Internet, estos días, me ha dado fuerza suficiente para extender este modo de vida más slow a mi día a día.

Como te contaba en el post ¿Es posible el trabajo slow?, el sentimiento de responsabilidad y mi nivel de exigencia siempre han provocado que esté conectada y trabajando prácticamente las 24 horas al día los siete días de la semana. Pero gracias a la experiencia de este verano y todo lo bueno que ésta me ha aportado, esto va a cambiar. De esta manera, aquí mis propósitos para este nuevo curso que empieza. Me apetece ponerlos por escrito, por una parte para de alguna manera comprometerme públicamente y así obligarme a cumplirlos y, en segundo lugar, para animarte a, si estás en una situación parecida a la mía, empezarlos a llevar a cabo. ¿Me acompañas?

 1.No llevarme trabajo “a casa”

Aunque en realidad yo trabajo desde casa y eso de no llevarme el trabajo a cuestas es difícil, este curso me he propuesto hacer una jornada laboral normal y cerrar el ordenador cuando ésta termine. Y es que en realidad, en ciertos países no ser capaz de acabar tu trabajo en las horas laborales pactadas es símbolo de ineficiencia e inaptitud e incapacidad de gestionar correctamente el tiempo. ¿Y sabes qué? Creo que no van del todo equivocados…

2. No acercarme al ordenador los fines de semana

Muy ligado con el punto anterior, pero algo distinto. Y es que desde hace años que he convertido el fin de semana en ese momento en el que hacer todas aquellas tareas que durante la semana no tengo tiempo de hacer porque necesitan largos ratos de concentración o que se van un poco de mi trabajo y me crea remordimientos hacer entre semana robándole tiempo a mis obligaciones laborales. Una de ellas, por ejemplo, es escribir este blog y contestar a todas las personas que me escribís a través de él (aprovecho para daros las gracias y disculparme si alguna vez me demoro en las respuestas). Creo que tomarme estos trabajos como “cosas a parte” es un gran error. Hace ya mucho tiempo que soGOODsoCUTE se ha convertido en un cliente más, si no el más importante: me ocupa bastantes horas de trabajo pero también me reporta beneficios económicos y de otro tipo. Tengo que ser capaz de gestionar el blog entre semana y dejar espacio el fin de semana, como mucho, para hacer sesiones de fotos o compartir contigo aquello que me apetece a través de las redes, porque en ese momento quiero y puedo. No más.

 3. Dedicar dos tardes a la semana a hacer deporte

“Mens sana in corpore sano”, dicen. Y es totalmente cierto. Y es que para trabajar mejor y ser más creativo (algo imprescindible en mi profesión pero en realidad en todas), es básico mantener el cuerpo activo y cuidar de él. De esta manera, y aunque en realidad cada semana hago algo de deporte, ahora me lo pongo como “obligación”, comprometiéndome al menos dos días a la semana. Creo que no es demasiado como para agobiarme pero sí suficiente para empezar y crear el hábito.

See Also
chakras-significado-naturaleza-sogoodsocute

4. Cocinar más (y mejor)

Reconozco que tengo mucha suerte y en casa es Cesc el que cocina. Y lo hace de mil maravillas. Pero este curso (aunque a él todavía no se lo he dicho), me apetece desterrarle un poco de la cocina y recuperar este espacio como lugar de conexión conmigo misma. Tengo ganas de experimentar con alimentos más saludables y sistemas de cocción más sanos, armarme una dieta equilibrada y sobre todo tomar conciencia de lo que como y cuándo lo como. Y para ello, es vital tomar las riendas de la cocina. Soy muy fan de las chicas de Lemon’s secrets (¿conoces su blog sobre alimentación saludable? ¡te lo recomiendo!) y tengo ganas de apuntarme a algunas de sus recetas. Si encuentro alguna que crea que te puede interesar, prometo compartirla. ¿Una nueva sección “soGOODsoFOOD”?… Mmm… suena interesante…

 5. No hacer nada

Quizás éste es el propósito más difícil de todo, y de ello me he dado cuenta estas vacaciones. Estos días de vacaciones con Cesc los hemos dedicado básicamente al deporte moderado, el contacto con la naturaleza y el relax. Y aunque los dos primeros temas los he llevado súper bien (tanto que no me apetecía nada pisar de nuevo una ciudad como Barcelona), lo del relax me ha costado más. Nos obligábamos cada día a reservar un rato a no hacer nada, a estar cada uno consigo mismo, a meditar o a dejar la mente en blanco, a leer o a escuchar música y, yo sobre todo, a no acercarme el móvil bajo ningún concepto (algo muy recurrente hoy en día para hacer en “los tiempos muertos”). ¿Y sabes qué? Me ha costado, me ha costado estar sin hacer nada, pero lo he ido consiguiendo. Y ahora que he adquirido esta rutina, no la quiero perder. Creo que es muy positiva para luego afrontar el resto de tareas con plena conciencia y con mayor motivación.

¿Qué? ¿Te apuntas a seguir mis propósitos para este nuevo curso? Como ves, no sin muchos pero creo que son imprescindibles. Y tú, ¿tienes en mente alguno otro que pueda ayudarnos a vivir más slow? Soy todo oídos.

¡Feliz semana! ¡Y grandioso curso!

Este contenido es gratuito gracias a la colaboración de personas que consideran importante la divulgación de la sostenibilidad. ¿Te unes?
Become a patron at Patreon!
View Comments (9)
  • Hola Sónia, me ha encantado el post y está totalmente alineado con lo que pretendo yo en esta «vuelta al cole». Te entiendo perfectamente con lo que cuesta no hacer nada, me pasa lo mismo, pero conquistaré esa cima! 😉 En mi caso también añado a la lista reservarmectiempo para disfrutar más de familia y amigos sin el cohete en el culo! Felicidades por tu blog!

  • Me alegro que hayas descansado.
    Cuando dejas las redes, los mails por vacaciones y te das cuenta que no pasa nada. Ves que se puede tomarlas más ligeras. Yo no tengo el mail en el movil. Es un hecho que cuando enfermamos y ralentizamos el trabajo la gente es comprensiva y al trabajo no le pasa nada. Siempre habrá algo urgente, pero se hace lo primero y ya está. Fundamental un tiempo para nosotros y dejar dias de relax sin hacer nada. Vaguear está muy bien. Y todo esto lo dice una que trabaja 26 h, jeje, pero mi gimnasio o correr y mi descanso de domingo es sagrado. Sino muero. Yo ahora no puedo trabajar menos, pero lo he hecho, y espero llegar a conseguirlo otra vez. Es mi meta

  • Esto de no hacer nada es soGOODsoDIFFICULT!!
    Subscribo el resto de propositos! Esenciales para una vida mental sana. Ànims!!

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top