Si te gusta la moda, no te puedes perder esta serie

ives-saint-lauren-pelicula

Si te gusta la moda estarás al caso de que hoy se estrena en el Estado español  la película Yves Saint Laurent, con Pierre Niney interpretando al que se dice que es el diseñador que «desacralizó» la moda y con Guillaume Gallienne en el papel de Pierre Bergé, su socio y también amante. Todavía no sé si la iré a ver, pero es probable, puesto que me encantan las películas biográficas y más, naturalmente, si desprenden glamour por los cuatro costados.

Pero hoy te quiero hablar de otro estreno, sólo apto para las personas a las que les gusta la moda de verdad, pero de verdad verdad.

sweatshop moda barata

Se trata de SweatShop, una serie noruega que nos acerca la industria de la moda desde una perspectiva muy distinta a lo que seguramente lo hace la película de Yves Saint Laurent. Y es que SweatShop es un reality de cinco capítulos que ha elaborado la televisión noruega Aftenposten TV en el que se cuenta la historia de Annika, Ludvig y Frida, tres jóvenes noruegos que viajan a Camboya para conocer de cerca la realidad que viven miles de trabajadores textiles que fabrican ropa para algunas de las grandes marcas de ropa que todos conocemos.

Seguramente no es el tipo de serie que te esperabas, lo sé. Pero creo que si realmente te apasiona la moda, es importante que cuentes con toda la información. Ahora Aftenposten TV ha presentado la versión española de esta producción, y la tienes disponible online aquí.

sweatshop-espanol-sogoodsocute

Si quieres saber más sobre esta miniserie y conocer la polémica que se desató a raíz de ella por las declaraciones que una de las protagonistas hizo en su blog, te recomiendo que te leas el completísimo artículo que escribió María Hidalgo, de Muhimu sobre el tema. En él también podrás encontrar la respuesta que el departamento de prensa de H&M España (una de las multinacionales que salieron más perjudicadas tras la emisión de SweatShop en Noruega), envío a la publicación aportando su punto de vista. Las conclusiones, que las saque cada uno.

See Also
moda-regenerativa-saia-minney-sogoodsocute-resena

#WeNeed17

Publico este post hoy porque precisamente el miércoles de esta semana IndustriALL, uno de los sindicatos internacionales de trabajadores ha llevado a cabo una acción mundial para instar al gobierno camboyano que eleve el salario mensual de los trabajadores del textil de 100$ a 177$, el mínimo, mínimísimo que necesitan para vivir. Aún así, y si miras SweatShop, verás que no todo es cuestión de dinero, si no que también hay muchas carencias respecto a la seguridad laboral y los derechos humanos.

camboya-salarios-ropa

Recuerda que si quieres asegurarte de que tus outfits son igual de bonitos por fuera que por dentro, en el apartado slowfashion de este blog todas las marcas y diseñadores de los que hablo producen sus prendas pagando un salario justo a los trabajadores y respetando sus derechos laborales.

¿Qué? ¿Te atreves con SweatShop? 

Este contenido es gratuito gracias a la colaboración de personas que consideran importante la divulgación de la sostenibilidad. ¿Te unes?
Become a patron at Patreon!
View Comments (6)
  • Hola Sonia!Soy diseñadora de moda desde hace muchos años,me gusta soGOODsoCUTE y comparto tu credo,pro llevo mucho tambien leyendo y oyendo de hecho nunca he kerido ni he trabajado en «moda pronta»(Zara,H&M,Mango,etc)y tuve ofertas x ello…..pro solo kiero decir k entre este tipo de «moda»(x mí no es moda,sino plagiadores,aparte de criminales en muchos aspectos,no solo los obvios) y la moda slow,siempre ha habido,al menos en este pais y desde mas de 20 años,diseñadores «kn nombre» k han usado materias primas naturales de calidad y que confeccionaban aquí con condiciones legales….x eso eran/son caros..no es moda organica,ni green,etc en su totalidad pro sí es sostenible…y de eso nadie habla.Solo se plantean los «opuestos».Está bien x concienciar a las masas del mal mayor del consumismo sin criterio ni ética pro me parece un simplicismo del concepto»industria moda»…..al menos para los k no somos aficionados/clientes…..Saludos

  • Claro que veré SweatShop, de hecho estaba deseando que lo pusieran en ese formato para poder hacerlo. Yves Saint Laurent también la veré :p

    Lo único que me escama es precisamente el hecho de que sea un reality y temo que caiga en sensacionalismo. Parece que los medios se están nutriendo cómodamente de la «cara amarga» de la moda (porque la hay, por supuesto) sin ofrecer alternativas, lo que hace que la persona que es consciente de esas realidades se sienta mal por un momento pero no canalice su malestar por falta de propuestas. Claro que existen alternativas, pero el público general no es activo y no se encarga de buscarlas. Una verdadera acción comprometida por parte de los medios sería retratar la pésima situación humana y ambiental que genera la fast fashion y proponer nuevas opciones.

    Claro que por algo se empieza. Un beso.

    • Hola Laura,

      Muchísimas gracias por el comentario. Te doy toda la razón en el hecho que los medios de comunicación están aprovechando estos temas para ganar audiencia y, como bien dices, puede causar un gran sentimiento de culpabilidad a la gente, dejándola sin saber que hacer.

      Aún así, creo que no me importaría que en lugar de Gran Hermano y similares, alguna televisión española hiciera un reality con estas características. Si se hiciera, no dudaría ni un momento en ponerme en contacto con ellos para ofrecerles la opción de mostrar alternativas.
      Mil gracias por estar aquí!!

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top