
Hoy os quiero presentar Teula (teja en catalán), una maceta que me encanta por su sencillez y, claro está, por su sostenibilidad.
Se trata de un macetero creado a partir de tres viejas tejas que sus creadores, Drassana Studio, han sido capaces de reciclar y transformar en un objeto útil capaz de integrarse en nuestro patio, jardín, terraza o balcón, sea del estilo que sea. Y ésta creo que es la gracia, precisamente, de un buen diseño sostenible: convertir un objeto existente en desuso en algo nuevo, útil y bello. Teula se puede adquirir en dos medidas: la normal y la media teja.
Teula fue presentada en ReHogar 2011, la exposición colectiva que organiza la gente de Makeatuvida con el objetivo de mostrar el potencial del diseño para aprovechar el residuo como materia prima de nuevas soluciones para la casa. Si estáis por Valencia no dudéis en daros una vuelta antes del 24 de noviembre por ReHogar 2013, que este año tiene lugar en el antiguo Edificio de Investigadores del Jardí Botànic de la Universitat de València, en desuso desde finales de los 90.
Aunque todos los objetos que componen cada año el espacio ReHogar están confeccionados con residuos rescatados después de su primera vida útil, os he querido hablar de Teula porque el producto me hace especial ilusión, ya que las fotos de promoción del macetero fueron tomadas en el patio de mi casa (que es particular 😉 ).
Por cierto, escribiendo este post me ha picado la curiosidad de saber cuándo se empezaron a utilizar las tejas para cubrir techos. Las más antiguas que se han encontraron en la zona mesopotámica y Egipto y datan del ¡II milenio a.C.! Pero fueron los romanos quienes más popularizaron su uso. La teja utilizada para el diseño de Teula, si no me equivoco, es la llamada “teja árabe” (denominada también alomada o lomuda) y es utilizada en cubiertas inclinadas.

