
Quizás si hubiera hecho esta pregunta cinco o o diez años atrás poca gente hubiera sabido la respuesta, pero estoy segura que, a día de hoy, la mayoría de personas interesadas en la moda, el diseño o las tendencias saben cuál es “el color del año”. Y, sobre todo, saben quién lo ha decidido: Pantone, empresa que se autodefine como “la autoridad del color”. Hoy me apetece hablar de cómo una empresa privada consigue marcar el color que veremos hasta la saciedad en escaparates, celebrities y objetos cotidianos y, sobre todo, sobre la compatibilidad (o no) con la moda lenta – slow fashion.
Para situarnos, Pantone es una empresa estadoundiense que funda en el año 1962 el químico Lawrence Herbert al comprar la empresa para la que trabajaba, dedicada a crear tarjetas de colores para el sector de la cosmética, creando así el que se ha llamado el primer sistema de identificación cromática, conocido como Pantone Matching System. Y digo “el que se ha llamado el primer” porque en realidad, mucho antes de Pantone otras empresas han puesto en marcha propuestas parecidas, como el sistema de medición alemán RAL (Reichsausschuß für Lieferbedingungen und Gütesicherung), creado en 1927, o el sistema NCS, entre muchos otros. Aún así, Pantone, con una completa carta y, por qué no decirlo, una buenísima estrategia de marketing, se ha convertido en referente, sobre todo desde el año 2000, cuando editó el llamado “color del año” y consiguió elevar su decisión a un mandamiento universal.
Esta imagen y la que encabeza este post corresponden a Traité des couleurs siervo à la peinture à l’eau, de A. Boogert, un libro que data de 1692 y que podrçia considerarse la primera carta de colores de la historia. Más info.
Tampoco en ello fue el primero, ya que desde 1963 existe Intercolor, una asociación que nació de la mano del francés Fred Carlin, el suizo Milo Legnazzi y el japonés Yasuo Inamura y que desde el primer momento contó con la participación de distintos países para elegir los colores del año. Actualmente son 16 los países asociados a Intercolor, entre los que se encuentra España, representado por la Escuela Superior de Diseño – ESDI. Por su parte en 1968 se creó en Londres la International Colour Authority (ICA), otra organización dedicada a desentrañar el color del año siguiendo, como las otras anteriores, elementos tan dispares como la situación política y económica del mundo, los estrenos cinematográficos, loas artistas de moda o cualquier otro elemento que pueda asociarse a un color.
Sea como sea, Pantone ha sabido posicionarse por encima de todos ellos y si decide que este 2016 los colores del año serán el Rosa Cuarzo y el Azul Serenidad (por cierto, primera vez en la historia que en lugar de un color del año tenemos dos y que la paleta completa es unisex), pues así será. Y no hay nada que objetar. Y no sabrás cómo, en tu armario empezarán a colarse prendas en estas tonalidades, aunque hubieras jurado que nunca te vestirías de rosa o desde pequeña tu madre te dijera que el azul cielo te queda fatal. Y es que aunque lo quieras evitar, no hay manera de esquivar esos colores, tanto por el ejercicio tremendo de marketing que pesa sobre ti y que te lleva a acabar viéndolos apetecibles, al simple hecho de que, como por arte de magia, de los escaparates (y muchas veces de dentro de las tiendas), desaparecen el resto de tonalidades.
Video de Pantone presentando los colores del 2016
Mi recomendación es, como siempre, el sentido común. Si necesitas un jersey, pero el rosa y el azul clarito te quedan fatal (*), no te derrumbes a la primera y busca y rebusca en tiendas de diseñadores independientes y firmas más pequeñas que no se rigen tanto por los colores de temporada si no por aquellos que defienden la personalidad de la marca. También puedes probar en las tiendas de segunda mano, seguro ahí encontrarás el jersey que necesitas.
Si en cambio tienes la suerte que el rosa y el azulito te quedan divinos, no seas tonto y aprovecha para hacerte con aquellas prendas que necesites para completar tu armario. Quizás el año que viene se lleva un color que te queda fatal y te arrepientes de no haberte hecho con ese jersey que tanto te gustó. Y es que a la hora de comprar, sobre todo ropa, lo importante es ser consciente de qué y por qué estás comprando; de que seas tú quién lleve la voz cantante y tome las decisiones, y no que decidan por ti unos señores y señoras sentados en una sala de reuniones en Nueva Jersey, París o Londres, ¿no te parece? A continuación te dejo un outfit de moda sostenible con los colores Pantone del 2016. Si quieres ver más outfits de moda sostenible tendencia total, sigue a soGOODsoCUTE en Polyvore.
(*) Tips para saber si un color te queda bien
1. Acércatelo a la cara y juzga tú mismo. Y es que no es del todo cierto aquello de que a las rubias les queda bien el azul claro y el rosa y a las morenas el azul eléctrico o el amarillo; todo depende mucho de cómo es cada uno, más allá de su color de pelo o de piel. Y nadie mejor que tú para saber lo que te favorece y lo que no.
2. S quieres llevar un color y no es el que más te favorece, vístelo en las partes de abajo (faldas, pantalones, calzado), dejando cerca de tu cara aquellos colores que más te favorecen.
¿Tienes más consejos para no dejarte arrastrar por las tendencias y vestir con buen gusto?
Yo creo que en otro blog los comentarios serían del tipo «me encanta el rosa quarz», etc, pero yo creo que los pasamos por aqui no nos dejamos guiar tanto por las tendencias. Sobre todo porque en moda sostenible nunca es tan marcado. Yo ni siquiera he encontrado el rosa en las telas que he comprado. Aunque veces está bien que se lleve un color que te gusta porque así seguro que encuentras algo
http://www.crisb.es