Now Reading
Cómo conseguir un packaging ecológico para mi marca

Cómo conseguir un packaging ecológico para mi marca

El packaging, aunque pueda parecemos una invención de la sociedad moderna, ha existido toda la vida. Ya en la prehistoria se protegían los alimentos y utensilios con embalajes creados a partir de hojas, pieles o madera. E incluso la propia naturaleza utiliza protecciones para conservar los alimentos. 

La diferencia respecto a los embalajes de ahora es el origen de estos materiales, que si hasta la revolución industrial eran 100% biodegradables y compostables, a partir de entonces y sobre todo con la aparición del plástico, se convierten en basura inorgánica que además en muchas ocasiones no es ni posible reciclar por una mezcla irracional de materiales distintos. 

Por suerte, parece que estamos deshaciendo el camino y cada vez son más las opciones para que pequeñas y grandes empresas, de cualquier sector, para presentar, embalar y transportar sus productos de una manera segura y sostenible.

En este artículo encontrarás:

  • Información sobre las principales características de un packaging ecológico.
  • Pistas para conseguir un packaging más ecológico.

  • Dos videoentrevistas a profesionales del ecodiseño.

  • Propuestas concertas de packagings ecológicos prefabricadas (para ecommerce y venta directa).

Características de un packaging ecológico

〉Sigue la premisa del “menos es más”: debemos intentar que nuestro packaging tienda a cero; es decir, que utilice el mínimo de materiales y la mínima cantidad de cada uno de estos y ocupe el mínimo espacio tanto en sí mismo como a la hora de ser transportado. 

〉Se biodegrada y reintegra: si el packaging de tu producto tiene una finalidad muy efímera (no tiene que durar mucho), asegúrate que se biodegrada rápidamente y sin necesidad de la intervención de laboratorios. Y mejor aún si es compostable y con ello alimenta la tierra de nuevo. 

〉Se reutiliza: en cambio, si tiene que durar mucho tiempo, asegúrate entonces que pueda reutilizarse. Un buen ejemplo es el de la ropa interior de la firma Uma Intimates. Estamos in love con él.

〉Se recicla: la última opción sería ésta, pero si es el caso, asegúrate de que sea monoproducto (no mezclar materiales) e informar muy bien en él de qué material concreto está hecho para que en las plantas de reciclaje lo puedan clasificar bien y que no pierda valor mezclándose con otros materiales.

〉Es atractivo: parece un aspecto frívolo, pero la belleza es algo primordial cuando hablamos de sostenibilidad, ya que si el packaging ya no nos entra por la vista, seguramente éste y el producto que hay en él quedarán olvidados y sin ser usados. Como decíamos en la primera etapa de So Good So Cute: “No hay nada menos sostenible que algo feo”. 

¿Cómo conseguir el packaging más ecológico?

Opción 1: ponte en manos de una experta 

Lo ideal, naturalmente, es contratar a una diseñadora o diseñador sostenible que cree un packaging ad hoc para tu proyecto. Si no tienes a nadie de referencia puedes echarle un vistazo a Ciclus o Hoy es el Día. Se trata de dos estudios de diseño sostenible que están haciendo cosas increíbles siguiendo los cinco pasos que te hemos indicado. Y si quieres saber más sobre cómo trabajan no te pierdas las deliciosas conversaciones que mantuvimos con sus creadoras, Tati Guimaraes y Mari Carmen Estevan, en Instagram:

Opción 2: busca entre opciones prefabricadas

Si estás en fase inicial y/o todavía no te ves en situación de subcontratar este tema, puedes buscarte la vida con las distintas opciones que existen prediseñadas en el mercado.  A continuación te presentamos algunas soluciones que quizás te ayudan a ver la luz:

Propuestas de packagings ecológicos prefabricadas:

Para envíos

Olvídate para siempre de los sobres de plástico y en su lugar escoge:  

Sobres biodegradables (con o sin burbujas)

packaging-ecologico-sobre-biodegradable-ecommerc

Elaborados con polímeros de origen vegetal que se biodegradan de manera compostable y que utilizan tintas ecológicas al agua.

Se tiran al contenedor de materia orgánica.

Sobres y cajas de cartón  

packaging-ecologico-sobre-carton

También los tienes en versión acolchada por el propio cartón. 

Asegúrate que cuentan con el sello FSC o PEFC que garantiza el control de los bosques que se han utilizado para obtener el cartón. E intenta dar prioridad a aquellos que no contiene tiras autoadhesivas para el pegado, puesto que entonces estaríamos mezclando materiales y generando residuos innecesarios. Para cerrar, mejor usa las propias solapas, cinta adhesiva de papel kraft o un pegamento soluble al agua. 

Se tiran al contenedor azul. 

Para proteger el interior

Los productos frágiles necesitan de algún material que rellene los huecos y protega bien. Afortunadamente ya puedes olvidarte de las burbujitas de plástico y hecha un vistazo a estas opciones mucho más bonitaas estéticamente y, por supuesto, sostenibles: 

Burbujas biodegradablespackaging-ecologico-burbujas-biodegradables

Se trata de las burbujitas de plástico de toda la vida, pero realizadas con un bioplástico que empieza a descomponerse a los tres años de vida.

Se tiran al contenedor de materia orgánica.

See Also
salsa-jeans-sogood

Chips de relleno biodegradable

packaging-ecologico-relleno-maiz

Están elaboradas con almidón vegetal que se disuelve en el agua sin contaminar los recursos hídricos subterráneos. Además, su peso ligero ayuda a ahorrar combustible durante el transporte.

Se tiran al contenedor de materia orgánica.

Relleno de cartón ondulado 

packaging-ecologico-relleno-ondulado

Se trata de láminas de cartón con unas hendiduras que hacen que la lámina se adapte totalmente a la forma del producto a proteger. Ideal para rellenar posibles huecos dentro de la caja.

Se tiran al contenedor azul.

Virutas de papel de relleno

packaging-ecologico-relleno-papel

Además de servir de relleno, realzan el atractivo del producto e incluso pueden servir como elemento decorativo y de relleno.

Se tiran al contenedor azul.

Para todo

Papel y cinta kraft

packaging-ecologico-papel-kraft

Son un comodín que siempre te pueden ir bien, ya sea para envolver productos que no sean frágiles, para utilizarlo como relleno o, en el caso de la cinta, para sellar cajas de cartón.

Se tiran al contenedor azul.


Para saber más

Si quieres que tu e-commerce sea sostenible más allá del packaging, no te pierdas la entrevista que hemos hecho a May López, experta en movilidad y sostenibilidad y directora de desarrollo de negocio de Empresas por la Movilidad Sostenible


View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top