Now Reading
La revolución altruista (documental)

La revolución altruista (documental)

la-revolucion-altrusita-doc

¿Sabías que el ser humano es altruista por naturaleza? Yo, la verdad, y pese a llevar media vida dedicada a las organizaciones no lucrativas, tenía mis serias dudas… hasta que el otro día vi un documental que me hizo cambiar de idea y que me impacto tanto que no me he podido resistir a compartirlo por aquí. Espero te resulte interesante.

Se trata de La revolución altruista, una producción del año 2015 en el que los franceses Sylvie Gilman y Thierry de Lestrade nos acercan con un lenguaje muy comprensible evidencias del ámbito científico, psicológico y biológico que demuestran que los seres vivos en general, y los humanos en particular, estamos diseñados para ayudarnos mutuamente y para cooperar. Y si no, no os perdáis los experimentos que se realizan con bebés de pocos meses y que evidencian que nacemos con la voluntad de hacer el bien.

Y, si esto es cierto -prosigue el hilo argumental del documental-, ¿podríamos cambiar el comportamiento social actual?, ¿podríamos construir una sociedad estructurada alrededor del altruismo? Para hablar de ello Gimna y Lestrade entrevistan al biólogo molecular reconvertido a monje budista, Matthieu Ricard, pionero de un movimiento que precisamente promueve este pensamiento y que asegura que se puede construir a través de la meditación.

See Also
rec-igualada-sogood-5

Pero bueno, no me enrollo más y os invito a verlo. Ya sé que no se trata de un tema estrictamente relacionado con la moda sostenible, pero sí con la sostenibilidad del planeta. Y es que al final, si todos fuéramos un poco más altruistas, la moda sería sostenible por definición, ¿No creéis? ¡Me encantará leer vuestros comentarios al respecto!

View Comments (3)
  • Interesantísimo. Me ha gustado sobretodo la parte relacionada con niños y jóvenes. Desde pequeños se nos prepara y preparamos para ser últiles y productivos pero no para vivir, para enfrentarnos al fracaso, al éxito, a la muerte, etc que realmente, desde mi punto de vista, son herramientas infinitamente más importantes que otras. Sí se inculca que hay que ser el mejor a costa de lo que sea, poseer todo y lo mejor, que nunca es suficente con lo que tienes, etc etc. Ahí desaparece el altruismo innato. Me ha recordado a una película – que no recuerdo como se llama – de una tribu en África dónde cae una botella de cola que han tirado desde una avioneta. No saben lo que es ni para que sirve, pero cambia totalmente su comportamiento al querer poseer el objeto. Trae tantos problemas que deciden deshacerse de ella. De estos temas se podría seguir hablando y hablando. Muchas gracias por compartirlo

  • ¡Hola, Sònia!
    No sabes la inmensa alegría que me produce pasar por este bello rinconcito después de tanto tiempo, he estado dos meses disfrutando a tope del verano y siempre es un placer regresar y darme cuenta de que los rincones llenos de magia como este siguen transmitiéndome tantas emociones.

    En cuanto al post, te agradezco mucho que hayas compartido este documental, la verdad es que tiene muy buena pinta. Me lo apunto para verlo esta noche o cuando tenga un poco de tiempo, leyendo tus palabras sobre él estoy segura de que merecerá la pena. Me quedo con esta frase: «Y es que al final, si todos fuéramos un poco más altruistas, la moda sería sostenible por definición». Coincido completamente contigo, creo que una buena manera de llegar a la sostenibilidad en la moda sería que dejáramos de pensar en el interés propio y miráramos más por los demás.

    Aprovecho para avisarte de que he vuelto al blog con mucha fuerza y ganas de seguir escribiendo de nuevo, por si quieres echarle un vistazo. Pero vamos, que ninguna obligación . Yo, con haber pasado por aquí, ya soy feliz.

    ¡Un abrazo enorme, cuídate! ❤

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top